Pancreatitis
La pancreatitis es la inflamación del páncreas, una glándula ubicada detrás del estómago que desempeña un papel muy importante en la digestión y en el control del azúcar en la sangre. La pancreatitis puede ser aguda, apareciendo de manera súbita y durando días, o crónica, desarrollándose lentamente y persistiendo durante muchos años.
Tipos de Pancreatitis
- Pancreatitis Aguda:
 
- Es una inflamación repentina e intensa del páncreas.
 - Puede variar desde una molestia leve hasta una enfermedad grave y potencialmente mortal.
 
- Pancreatitis Crónica:
 
- Es una inflamación persistente y durante largo tiempo del páncreas que conduce a un daño permanente de la glándula.
 - A menudo resulta en cicatrización del tejido pancreático y pérdida de su función.
 
Causas
- Pancreatitis Aguda:
 
- Cálculos biliares: Pueden bloquear el conducto pancreático.
 - Consumo excesivo de alcohol
 - Medicamentos
 - Infecciones
 - Trauma abdominal
 - Triglicéridos elevados: Niveles muy altos en sangre.
 - Cirugía abdominal: Procedimientos quirúrgicos que afectan el páncreas.
 - Pancreatitis idiopática: Causas desconocidas.
 
- Pancreatitis Crónica:
 
- Consumo prolongado de alcohol: Principal causa en adultos.
 - Trastornos genéticos: Como la fibrosis quística.
 - Enfermedades autoinmunes: El sistema inmunológico ataca el páncreas.
 - Conductos pancreáticos anormales: Obstrucción o estrechamiento de los conductos.
 - Causas idiopáticas: Sin causa identificable.
 
Síntomas
- Pancreatitis Aguda:
 
- Dolor abdominal intenso y repentino en epigastrio (parte alta y central del abdomen), que puede irradiarse a la espalda.
 - Náuseas y vómitos.
 - Fiebre.
 - Taquicardia.
 - Abdomen distendido y sensible al tacto.
 
- Pancreatitis Crónica:
 
- Dolor abdominal persistente que puede empeorar después de comer.
 - Pérdida de peso no intencional.
 - Heces grasosas (esteatorrea).
 - Diabetes (en etapas avanzadas).
 
Diagnóstico
- Historia clínica y examen físico: Evaluación de los síntomas y antecedentes médicos del paciente en la consulta con su médico especialista
 - Pruebas de laboratorio:
 
- Amilasa y lipasa séricas: Enzimas pancreáticas elevadas en sangre.
 - Pruebas de función hepática: Para evaluar la posible causa biliar (piedras en vesícula biliar).
 - Pruebas de triglicéridos y calcio en sangre.
 
- Pruebas de imagen:
 
- Ecografía abdominal: Para detectar cálculos biliares y cambios pancreáticos.
 - Tomografía computarizada (TC): Para evaluar la inflamación y complicaciones.
 - Resonancia magnética (RM) y colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM): Para una visualización detallada del páncreas y conductos biliares.
 
4. Endoscopia:
- Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE): Para visualizar y tratar problemas en los conductos pancreáticos y biliares.
 
Tratamiento
- Pancreatitis Aguda:
 
- Hospitalización: La mayoría de los casos requieren tratamiento en un hospital.
 - Ayuno: Evitar la ingesta de alimentos para descansar el páncreas.
 - Hidratación intravenosa: Para mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos.
 - Analgésicos: Para controlar el dolor.
 - Antibióticos: Si hay una infección.
 - Procedimientos para eliminar cálculos biliares: Como la CPRE, solo si es necesario.
 
- Pancreatitis Crónica:
 
- Cambios en la dieta: Dieta baja en grasas y alta en proteínas; evitar el alcohol.
 - Enzimas pancreáticas: Suplementos para ayudar en la digestión.
 - Insulina: Si se desarrolla diabetes.
 - Analgesia: Para el manejo del dolor crónico.
 - Cirugía: En casos severos para drenar quistes o resecar tejido dañado.
 - Procedimientos endoscópicos: Para aliviar la obstrucción de los conductos pancreáticos.
 
Complicaciones
- Pancreatitis Aguda:
 
- Pseudoquistes pancreáticos: Acumulaciones de líquido en el páncreas que no se resuelven de manera espontánea.
 - Necrosis pancreática: Muerte del tejido pancreático.
 - Insuficiencia orgánica múltiple: En casos severos.
 - Infección pancreática.
 
- Pancreatitis Crónica:
 
- Diabetes: Debido a la destrucción de las células productoras de insulina.
 - Insuficiencia pancreática exocrina: Pérdida de la capacidad del páncreas para producir enzimas digestivas.
 - Cáncer de páncreas: Riesgo aumentado en personas con pancreatitis crónica.
 - Malnutrición: Debido a la mala absorción de nutrientes.
 
Conclusión
La pancreatitis es una condición seria que puede tener consecuencias graves si no se trata adecuadamente. Es fundamental diagnosticarla a tiempo y seguir un tratamiento adecuado hospitalario para evitar complicaciones. El manejo de la pancreatitis incluye cambios en el estilo de vida, manejo del dolor, y en algunos casos, procedimientos médicos, endoscópicos o quirúrgicos. La prevención, especialmente en el caso de la pancreatitis relacionada con el alcohol, la hipertrigliceridemia y la colelitiasis, es clave para reducir el riesgo del evento agudo, la recurrencia y las complicaciones a largo plazo.